El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1232
ID:
Efecto de la contaminación por metales pesados en agallas y fauna asociada a Quercus glaucoides
miriam serrano muñoz
Introducción. Uno de los principales problemas ambientales es la contaminación por metales pesados (MP), estos no son biodegradables y se pueden bioacumular y biomagnificar a través de las cadenas tróficas desencadenando efectos negativos, desde los genes hasta los ecosistemas. Quercus glaucoides (Fagaceae) es un encino blanco con características de especie fundadora. Como consecuencia de la actividad minera en Santa Rosa se generaron seis millones de toneladas de residuos con presencia de Ag, As, Cd, Cu, Fe, Mn, Pb, V y Zn. Objetivo: evaluar la bioacumulación de MP´s en tejido foliar de Q. glaucoides a través de un gradiente de contaminación, así como sus efectos sobre la comunidad de insectos inductores de agallas (Hymenoptera: Cynipini) y sobre su fauna asociada. Material y métodos: Se establecieron tres bloques con diferente grado de exposición a MP en relación con la cercanía al jale (alto (0 m), medio (500 m) y bajo (1,000 m). En cada bloque se muestreó de manera aleatoria a 10 encinos adultos (n=30). En la base de cada árbol se tomaron muestras de suelo, y en el dosel se muestrearon hojas y agallas (en un diseño de ramas pareadas, hojas con y sin agallas) para cuantificar la concentración de MP por espectrofotometría de absorción atómica. Además, se recolectaron agallas del dosel, las cuales fueron colocadas en frascos y observadas constantemente en espera de la emergencia de los insectos Resultado: El patrón de bioacumulación de MP en suelo y tejido foliar fue (Cd, Pb, Fe, Zn, Cu, Mn) estuvo acorde con la distancia al jale: base del jale > zona media > zona lejana. Q. glaucoides bioacumula en sus tejido Cu, Cd, Fe, Pb, Mn y Zn, sin embargo, las agallas registraron las menores concentraciones de Fe, Mn y Zn, mientras que el Cu, Cd y Pb no fueron detectados. Se recolecto un total de 291 agallas, distribuidas en 31 morfotipos, de los cuales emergieron 201 inductores, 6 inquilinos y 271 calcidoídeos y fauna asociada (Coleoptera, Diptera, Araneae, Hymenoptera) la abundancia de los insectos mostro el siguiente patrón: medio > jale > lejano. Conclusión: Este estudio sugiere que la bioacumulación de MP en el tejido foliar de Q. glaucoides promueve un mosaico de recursos y condiciones que favorece el establecimiento de una fauna de insectos inductores de agallas, facilitando una mayor riqueza de parasitoides y de fauna secundaria asociada a las agallas.
Palabras clave:
Quercus glaucoides, Cinipini, Agallas, Metales pesados, contaminación