top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-674

ID:

Más allá de los bosques: Aprovechamiento, gobernanza y comercialización de madera de paisajes agroforestales

José Antonio Sierra Huelsz

Introducción

Los árboles forman parte de los medios de vida en zonas rurales. El concepto “bosques rurales” refiere a un heterogéneo conjunto de sistemas de manejo cuyos elementos arbóreos están incorporados en economías agrícolas locales, como sistemas agroforestales y áreas agropecuarias. En México la gobernanza de productos forestales maderables en estos contextos ha recibido escasa atención. Los marcos legales difícilmente incorporan la interfaz agrícola-forestal donde los pequeños propietarios rurales aprovechan recursos maderables. En Veracruz, caracterizado por una deforestación histórica y dominancia de pequeña propiedad privada y ejidos parcelados, esta producción es significativa, de ahí el interés del gobierno estatal por su certidumbre legal.

Objetivos

Documentar el manejo, arreglos de acceso, regulación y comercialización de madera aprovechada en bosques rurales; asimismo, explorar la percepción de los actores sociales sobre los instrumentos legales existentes para aprovechar la madera proveniente de estos contextos.

Métodos

1) Entrevistas a actores clave a lo largo de la cadena productiva, 2) análisis de datos oficiales sobre diversas modalidades de aprovechamientos maderables autorizados; 3) observación participante en la región centro del estado, la Sierra de Zongolica y la región de Misantla; y 4) análisis de posts del Facebook Marketplace sobre venta de madera y productos derivados.

Resultados

La interfaz agrícola-forestal analizada es altamente dinámica y los contextos de manejo heterogéneos. La producción maderable está asociada al mantenimiento de los sistemas de manejo o a su conversión a otros. Se aprovechan árboles nativos y exóticos, maderables y frutales, plantados y regenerados naturalmente. La madera se usa y comercializa localmente como tabla o muebles. Destacan dos especies tropicales, Cedrela odorata y Enterolobium cyclocarpum por su comercialización a nivel nacional.

En pequeñas propiedades con baja densidad de árboles comerciales, la madera se aprovecha ocasionalmente. Los propietarios generalmente carecen de conocimientos sobre derribo y aserrío, trámites legales, procesar y comercializar la madera. En este contexto los carpinteros y pequeños madereros locales cumplen una función al conectar oferta con demanda; aunque para el propietario depender de otros actores puede implicar tratos desfavorables.

Implicaciones/Conclusiones

Existe un mercado emergente de especies maderables abastecido de terrenos no forestales. Aunque el aprovechamiento sin autorización es común, el robo de madera no está extendido pues existen acuerdos informales respetados a nivel local. En estos contextos varios factores limitan obtener documentos legales para respaldar esta actividad. Es necesario que al impulsar sistemas agroforestales se consideren los mercados de la madera y se facilite su aprovechamiento legal. 

Palabras clave:

terrenos diversos a lo forestal; productos forestales; Veracruz; mercados; normatividad

Autor(a) principal:

bottom of page