top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-139

ID:

Deconstruyendo el resistoma y el hábitat de una superbacteria

Santiago Castillo Ramírez

A) Introducción

Acinetobacter baumannii es un patógeno nosocomial frecuente causa de brotes epidémicos en unidades de cuidados intensivos en muchos hospitales del mundo. Las infecciones causadas por esta bacteria son muy difíciles de tratar, pues presentan fenotipos multidrogo resistentes. Aunque mucha información se ha acumulado sobre este patógeno desde un puntos de vista clínico pocos son los trabajos que han abordado el problema que este patógeno representa desde una perspectiva de genómica eco-evolutiva.

B) Objetivo

Estudiar las dinámica eco-evolutiva de este patógeno relacionadas con su resistoma (conjunto de genes involucrados en la resistencia a antibióticos) y el hábitat de esta bacteria.

C) Métodos

Creamos una base de datos de casi 1500 genomas representado más de 40 países, 4 décadas, y muy diversos linajes. Con esta base de datos llevamos a cabo análisis filogenómicos y de genómica de poblaciones.

D) Resultados

Nuestros resultados muestran que el resistoma de este organismos es muy dinámico, con frecuente flujo génico entre linajes e incluso transferencia horizontal con otros importantes patógenos humanos. Por otro lado, encontramos que aislados de animales y plantas pertenecen a nuevos linajes de esta especie y pueden ser una fuente de genes de resistencia.

E) Implicaciones

En un contexto más general, nuestros resultados cuestionan la noción de clonas de alto riesgo en esta especie y que los entornos clínicos sean el único hábitat de esta especie.

Palabras clave:

Filogenómica, genómica evolutiva, bacteria, resistencia antimicrobiana, patógenos bacterianos

Autor(a) principal:

bottom of page