top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-944

ID:

Isla de Calor Urbana: Exposición térmica por movilidad en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Williams Vázquez Morales

La urbanización es un proceso mediante el cual se modifica el espacio físico y socio-económico, que genera numerosos problemas ambientales, como el fenómeno de la Isla de Calor Urbana (ICU), que es la diferencia de temperatura entre el área urbana y sus alrededores, como consecuencia de la modificación en la cobertura del suelo hacia suelos con materiales retentores de calor como asfalto y concreto, aunado a las actividades propias de una ciudad principalmente el transporte y la industria que aportan emisiones térmicas incrementando la ICU. En Tuxtla Gutiérrez (TGZ), Pérez-Villatoro (2015) mediante el modelo meteorológico MM5 determinó que la zona urbana presenta una diferencia térmica de 3 a 4 °C en relación a zonas con mayor vegetación, mientras que Zavaleta-Palacios et al. (2020) estudió la relación de la expansión urbana de la Ciudad y el aumento en la intensidad de la ICU (2.6°C). La población para su movilidad emplea diversas formas de transporte exponiéndose a temperaturas elevadas producidas por la ICU, que generan un estrés térmico a la población, es por ello que surge la necesidad de realizar un monitoreo de temperatura ambiental en tres tipos de movilidad, que son transporte público, privado y caminata, cuyo objetivo es determinar el índice de confort térmico (ASV) y establecer recomendaciones sobre las medidas para reducir dicho impacto. Se realizó en dos etapas, en la primera se desarrolló un dispositivo electrónico de bajo costo que registra la temperatura y humedad; la segunda, es la campaña de monitoreo empleando el dispositivo sobre la vialidad principal en los tres tipos de movilidad y así determinar el ASV. Como resultado se obtuvo un dispositivo modular (REMOTH) con la capacidad de almacenar datos de temperatura y humedad en intervalos de tiempo, así mismo, se acopló al dispositivo móvil para geolocalizar los puntos de muestreo. La campaña de monitoreo arrojó que el transporte público presenta un índice ASV de 0.67, la movilidad por caminata 0.53 y para la movilidad en vehículo particular fue de 1, siendo un valor aceptable de ASV entre -0.5 y 0.5. Se concluye que el ASV se sobrepasa en todas las movilidades, exponiendo a la población a estrés térmico, deshidratación, fatiga o golpes de calor, y esto puede deberse a factores como la cantidad de personas transitando, condiciones meteorológicas y la vegetación presente en la vialidad, este ultimo toma relevancia al considerarse como una forma de mitigación al efecto de la ICU.

Palabras clave:

ICU, Confort Térmico, Urbanización, Cambio Climático , Clima urbano.

Autor(a) principal:

bottom of page