top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-897

ID:

Ciencia comunitaria. ¿Una alternativa en comunidades rurales del Sur global para ampliar la comprension de los sistemas socioecologicos?

Jorge Sanchez-Valdez

Muchas comunidades rurales en el Sur global experimentan cambios en los sistemas socioecologicós en sus territorios que agravan sus problemas de acceso a bienes y servicios básicos. Si bien muchas de estas comunidades han desarrollado sistemas socioecologicós mediante practicas de manejo de bienes naturales que les han permitido solventar estas limitaciones. Los cambios en sus territorios han detonado condiciones sin precedentes que demandan la generación de conocimientos complementarios a sus sistemas de conocimientos locales y tradicionales para afrontarlas.


La coproducción de conocimientos puede ser una alternativa en comunidades rurales del Sur global para mediante la colaboración con actores externos (e.g. científicos) ampliar de manera conjunta su comprensión de los cambios cambios que experimentan y buscar soluciones. No obstante, la falta de injerencia y control que suelen tener las comunidades en estos procesos puede limitar este potencial. Una alternativa a esto puede ser el desarrollo de procesos de coproducción de conocimientos en el marco de proyectos de ciencia comunitaria. La cual puede ser entendida como una forma muy particular de ciencia ciudadana en que las comunidades promueven, dirigen y hasta financian una investigación científica de sus interés. Pese al potencial de la ciencia comunitaria para desarrollar procesos de coproducción de conocimientos dirigidos por las agendas de investigaciones de las comunidades rurales del Sur global, en la literatura hemos identificados pocas referencias a la articulación de ambas propuestas y menos inclusos para el contexto especifico de las zonas rurales del Sur global.


Debido a esto, nos propusimos analizar una proyecto de ciencia comunitaria promovido por una comunidad rural en México en un esfuerzo por solventar sus problemas domésticos de acceso al agua. Con el objetivo de comprender como se desarrolla la coproducción de conocimientos en un proyecto de ciencia comunitaria promovido por una comunidad rural del Sur global. Para el análisis de este proyecto hemos realizado entrevistas y trabajo etnográfico para para identificar como se desarrollaron los principios de coproducción de conocimientos propuesto por Nôrstrom et al. (2020).


En este proyecto pudimos identificar el cumplimiento de todos los principios y destacamos la relevancia de las estructuras organizacionales comunitarias como eje del proyecto y del desarrollo de los principios, así como también el aprendizaje sobre los sistemas socioecologicos en el territorio de las comunidad entre los participantes. No obstante, no obtuvimos resultados concluyentes sobre sus contribución a la resolución de problemas de acceso a los recursos hidricos.

Palabras clave:

ciencia ciudadana, ciencia colaborativa, problemas ambientales complejos

Autor(a) principal:

bottom of page