El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-744
ID:
Respuestas en la defensa al daño mecánico y resistencia a herbívoros en chiles domesticados y su pariente silvestre
Edlin Atziri Valenzuela Apodaca
La domesticación ha cambiado drásticamente el fenotipo de las plantas cultivadas a través del tiempo. Por lo que la evidencia científica predice que la historia de vida y los caracteres morfológicos difieren entre plantas domesticadas y sus parientes silvestres. La resistencia y tolerancia son los mecanismos que las plantas usan para defenderse del ataque de herbívoros y se ha predicho que la selección de estos caracteres durante el proceso de domesticación se ha relajado y que por ende, la defensa de plantas cultivadas ha disminuido a través del tiempo. Para determinar si la hipótesis de la reducción de defensa se cumple para las variedades mexicanas de chile, en un experimento de jardín común se simuló daño foliar moderado (25%) y severo (50%) en plantas de chile silvestre (Capsicum annuum var. glabriusculum “chiltepín”) y chile domesticado (C. annuum var. annuum “serrano y poblano”), midiendo caracteres de tolerancia y resistencia. La tolerancia se midió́ como la tasa relativa de crecimiento (TRC), índice de contenido de clorofila (ICC) y asignación a reproducción. La resistencia se midió como el contenido total de fenoles, densidad de tricomas y la sobrevivencia y desempeño de larvas en quinto estadio del herbívoro Spodoptera frugiperda a través de la alimentación con hojas de las tres variedades de chile. El tratamiento de daño severo tuvo efecto en las plantas de chile poblano aumentando la asignación a biomasa radicular, número de botones florales e índice de contenido de clorofila y una disminución de la biomasa de frutos total. Las plantas de chile serrano incrementaron el número de tricomas foliares en la cara adaxial y disminuyó la tasa relativa de crecimiento en las plantas con daño severo, sin tener un efecto en los caracteres de reproducción. Las plantas silvestres con daño severo incrementaron el número de frutos y se observó un decline en la concentración total de fenoles. La supervivencia de las larvas se vio afectada con la alimentación con plantas silvestres, presentando un 0% de sobrevivencia, mientras que el 73.3% de las larvas alimentadas con variedades domesticadas sobrevivieron. En general, la resistencia y tolerancia fue mayor en las plantas silvestres, que en las domesticadas, apoyando la noción de que la domesticación reduce la defensa de las plantas.
Palabras clave:
chile serrano, chile poblano, capsicum glabriusculum, spodoptera frugiperda