top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-300

ID:

¿Codistribución o codependencia? Tilmatura dupontii (Aves: Trochilidae) y sus plantas en escenarios de cambio climático

María de los Angeles Reyes Mondragón

El cambio climático global es una de las principales amenazas para la biodiversidad ya que produce modificaciones en los patrones de distribución y abundancia de los organismos e incluso alteraciones en las comunidades biológicas. Si bien las interacciones plantas-colibríes son una asociación ecológica susceptible a los impactos del cambio climático y del uso de suelo, son aún pocos los estudios analizando esta temática en la literatura científica. Por ello, en el presente trabajo se evaluaron los impactos del cambio climático futuro en los patrones de co-distribución del colibrí cola pinta (Aves: Trochilidae: Tilmatura duponti) y 16 especies de plantas asociadas a su uso de hábitat. Utilizando el enfoque de nicho ecológico, en el programa MaxEnt 3.4.1, se estimaron las áreas de distribución potencial de estas especies en los escenarios climáticos del presente y el futuro (años 2040, 2060 y 2080). Posteriormente, se determinaron los grados de sobrelape espacial colibrí-plantas mediante dos enfoques: (1) los valores de coeficiente de correlación de Pearson entre las áreas de idoneidad climáticas estimadas; y (2) la proporción de sitios de distribución geográfica en los que se muestra coincidencia espacial entre las especies. Además, se calcularon los grados de vegetación intacta y la proporción de superficie dentro del sistema actual de áreas protegidas con la finalidad de identificar áreas prioritarias de conservación para este colibrí. Los resultados muestran reducciones significativas (-50.36% [escenario de dispersión] y -51.58% [escenario de no dispersión]) en los patrones de distribución de las especies debido a las futuras modificaciones del clima e incluso la potencial extinción de dos especies (Hibiscus rosa-sinensis y Lantana camara) para los años 2060 y 2080. Si bien en el presente las plantas albergan, en promedio, un 72.4% de las áreas de distribución de T. dupontii (con valores de correlación entre -0.03 y 0.5 entre sus áreas de idoneidad climáticas), esta congruencia espacial se verá reducida (>6%) en los escenarios del futuro. Se identificaron 73,825 km2 de superficie a ser considerada como áreas prioritarias para la conservación a largo plazo de T. dupontii, localizadas principalmente en México (61.3%), Guatemala (25.3%) y Honduras (11.4%). Estas áreas corresponden a sitios tanto de alta estabilidad climática como de alta diversidad de especies de plantas. Los resultados obtenidos representan una valiosa guía para guiar futuros esfuerzos de conservación que permitan reducir los riesgos de extinción de esta especie de colibrí y, principalmente, salvaguardar sus interacciones ecológicas.


Palabras clave:

conservación, biodiversidad, comunidades ecológicas, patrones de distribución.

Autor(a) principal:

bottom of page