El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1260
ID:
Efecto del cambio climático y la contaminación en el guano de Myotis velifer en la Cueva “El Salitre”.
Evelyn Margoth Silva Farfan
Los murciélagos representan un componente importante en los ecosistemas, ya que nos brindan servicios ecosistémicos como la polinización y el control biológico de animales como los insectos, además, del uso que se le ha dado al guano como un importante fertilizante. En el Área Natural Protegida - Refugio de Vida Silvestre "Cueva el salitre", ubicada en el municipio de Tlaltizapán, Morelos, habitan siete especies de murciélagos, los cuales presentan diferentes hábitos alimenticios, dichos organismos han formado importantes depósitos de guano, de los que sobresale el generado por la colonia de Myotis velifer. Sin embargo, es posible que la dieta de los murciélagos haya sufrido cambios con el tiempo, derivados de la contaminación y el cambio climático, factores que afectan la disponibilidad del alimento. En grandes colonias de murciélagos es posible estudiar los hábitos alimenticios de la población gracias a la acumulación de guano en las cuevas, de igual manera se pueden conocer las modificaciones de dichos hábitos al realizar análisis químicos del guano. Algunos isótopos radiactivos y estables pueden ser utilizados en análisis de materiales biológicos al usarlos como marcadores químicos de ciertos elementos, entre algunas aplicaciones resalta el análisis de metales pesados, elementos que son altamente perjudiciales para la salud y conducta de muchos organismos a lo largo de la cadena trófica, debido a su capacidad de bioacumulación. Por esta razón es importante analizar y comparar la concentración de metales pesados (entre otros elementos), que se han depositado en una "pared" de guano de 1.40 m de altura a lo largo del tiempo, y de esta forma establecer un precedente de como se ha modificado la calidad del alimento de los murciélagos. Parte del muestreo consiste en la toma de muestras en secciones transversales de 10x10 cm con intervalos de 1cm resguardadas en bolsas plásticas selladas a una temperatura de -20°C hasta su análisis en la Universidad de Ottawa, Canadá, utilizando un espectrómetro gamma de germanio de alta pureza (Ortec).
Palabras clave:
Murciélago Guano Cambio Climático Contaminación