top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1270

ID:

Comparación de la avifauna riparia del río Lerma y su relación con el uso de suelo

Maria del Rosario Chaparro Guerra

Los ecosistemas riparios son interfases, entre los ecosistemas terrestres y acuaticos. A pesar de su relevancia, la vegetacion riparia se encuentra amenazada, ya que esta siendo remplazada por tierras agropecuarias, industriales y asentamientos humanos. Se esperá que las comunidades de aves tengan mayor riqueza y mas gremios que los distintos usos de suelo en la zona de estudio. El objetivo del trabajo fue comparar la avifauna entre distintos ambientes (vegetación riparia, matorral, zonas de pastoreo y cultivos) de la parte alta del rio Lerma. El muestreo se llevó a cabo de abril a noviembre de 2020, por medio de puntos de conteo establecidos en los cuatro tipos de ambientesprincipalmente adyacentes al río Lerma en el municipio de Temascalcingo, Estado de México. Se registraron 11 órdenes de aves, 33 familias y 94 especies: 62 residentes y 32 migratorias. Se generaron curvas de acumulación de especies. Se estimó la riqueza, la diversidad y similitud de las avifaunas de los cuatro ambientes. La vegetación riparia fue el ambiente que presentó mayor riqueza y diversidad de aves (45 especies). La abundancia de especies de aves fue mayor en la zonas de pastoreo. Según el índice de Jaccard, la mayor similitud fue entre los mismos sitios de vegetación riparia y de los cultivos. Las especies se agruparon en 9 gremios, los mas abundantes fueron los granívoros en todos los tipos de ambientes. Hubo diferencias significativas (p<0.05) en las abundancias de las plantas. Los ambientes modificados adyacentes al humedal del río Lerma sirven de manera diferencial como un refugio alterno para las especies de aves.

Palabras clave:

Vegetacion natural, cultivos, aves, gremios

Autor(a) principal:

bottom of page