El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-747
ID:
La extracción del material pétreo de los ríos: un problema socioecológico de grandes magnitudes
Perla Alonso Eguía Lis
El desarrollo de la reciente ciencia de la ecohidrología ha permitido dimensionar la complejidad de procesos a multiescala que interactúan en la preservación de la integridad ecológica de los ríos. En México los escasos estudios en el tema no reflejan completamente los roles cruciales de la complejidad espacial y la dinámica en estos ecosistemas, lo que ha obstaculizado la efectividad de los esfuerzos de conservación y restauración. A pesar de que en México se cuenta con una larga tradición en estudios de ingeniería hidráulica, sobre la cual se ha desarrollado gran parte de la normativa establecida en la actual La Ley de aguas Nacionales y su reglamento (LAN), el efecto causado por un mal entendimiento de estos procesos ha permitido que de manera autorizada se genere afectación al río, como es el caso de la extracción del material pétreo (MP) a través de las concesiones, las cuales pueden ser por década, fundamentado en el Art 113 Bis de la LAN. El costo actual por concesión que debe pagarse a la CONAGUA sin limitar las toneladas es de $1973.00. Otro gran problema asociado a esta actividad es de tipo social, con manejo no controlado y que puede redituar en un ingreso significativo a la economía de estas poblaciones ribereñas.
El presente estudio lleva por objetivo analizar tres temas asociados a la extracción de MP: Riesgo de inundaciones; erosión y modificación de geomorfología de cauce y pérdida de hábitat y con ello afectación a la biodiversidad acuática y riparia. Por ello se plantea la generación de un programa integrado de evaluación, manejo y monitoreo ambiental que debe formar parte de los permisos de procesos de extracción. Además, de integrar estudios de diversas disciplinas sobre la degradación inducida por esta actividad; evaluar los efectos físicos, químicos y biológicos de la minería a escala de cuenca fluvial para que los efectos acumulativos de la extracción en los recursos acuáticos y ribereños puedan reconocerse y abordarse en varios niveles para tomar las medidas correctivas adecuadas. Se propone intensificar investigación conducente a encontrar una alternativa al material pétreo para construcción, de bajo costo y fácilmente disponible; evaluar medidas de control tales como estabilización de bancos, revegetación de franjas de amortiguamiento y realizar una campaña de concientización a varios niveles sobre la extracción de material de los ríos. Todo con el fin de promover los esfuerzos de conservación y restauración de ríos.
Palabras clave:
Manejo de sedimentos, evaluaciones de impacto, riesgo ecológico, restauración, legislación.