top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-774

ID:

Calidad ecológica de las riberas del arroyo El Cangrejo: implicaciones socioambientales para su restauración ecológica

Jenifer Andrea Rojas Leguizamón

Las zonas ribereñas son ecosistemas importantes para la salud de los ecosistemas acuáticos ya que contribuyen al buen funcionamiento de los cuerpos de agua. La microcuenca del arroyo El Cangrejo, que pertenece a la cuenca del río Ayuquila-Armería, cuenta con un área de 91.2 Km2 y la corriente principal tiene una longitud de 23 Km. Este arroyo es fundamental para el abastecimiento de agua potable a la población rural y urbana del municipio de Autlán de Navarro, en la costa sur de Jalisco. Sin embargo, presenta problemas ambientales debido a acciones antrópicas. Teniendo en cuenta que conocer el estado socioambiental de los ecosistemas es fundamental para determinar estrategias adecuadas de restauración ecológica, los objetivos del estudio fueron evaluar la calidad ecológica de las franjas de vegetación ribereña del arroyo El Cangrejo e identificar la percepción que los actores sociales tienen de las problemáticas del ecosistema. Para esto se zonificó el arroyo según el uso predominante del suelo en cuatro categorías: rural, peri-urbano, urbano y valle agrícola. Para abordar el primer objetivo se aplicó el índice de calidad ecológica de las riberas (RQI-Riparian Quality Index) que evalúa atributos que caracterizan la estructura física y el funcionamiento hidrológico y ecológico. Se evaluaron 16 tramos fluviales de 250 m de longitud a lo largo del corredor ripario. El segundo objetivo se aborda a través de entrevistas semiestructuradas a actores clave para obtener un diagnóstico de las problemáticas socioambientales y talleres participativos. Los valores obtenidos del RQI indican que solo dos (12%) tramos presentan un estado bueno, cinco (39%) un estado moderado y nueve (50%) un estado pobre o malo. Estos últimos corresponden a los tramos de la zona del Valle agrícola. Los atributos con mayor alteración fueron regeneración natural y conectividad lateral. Algunas de las especies leñosas que configuran las riberas son Ficus sp, Enterolobium cyclocarpum y Salix bonplandiana, sin embargo, en los tramos del valle agrícola dominan especies invasoras como pastos (Poaceae), Ricinus communis y Phragmites australis, lo cual evidencia su estado de degradación. Los resultados del diagnóstico de la condición ecológica actual, de la zona ribereña, validado de forma participativa y de la percepción social de las problemáticas del arroyo, permitirán identificar las expectativas, necesidades y líneas de acción de conservación y restauración ecológica de la vegetación ribereña en la cuenca El Cangrejo con participación social.

Palabras clave:

restauración ecológica, vegetación ribereña, participación social, calidad ecológica

Autor(a) principal:

bottom of page