top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-124

ID:

VARIACION ESPACIO TEMPORAL DE LOS CONJUNTOS DE PECES HERBÍVOROS EN EL SISTEMA CORALINO AKUMAL, CARIBE MEXICANO

Guillermo Alarcón Martínez

Introducción: Los arrecifes del Caribe mexicano están enfrentando una disminución en la cobertura viva de corales y un aumento en la abundancia de macroalgas.  Debido a esto, los estudios se han enfocado en entender los procesos ecológicos que permitan generar información base para comprender la resiliencia arrecifal a través de los factores ecológicos que la soportan. El conocimiento de la composición, distribución, abundancia y estructura trófica de los conjuntos de peces herbívoros como los cirujanos (Acanthuridae) y loros (Scaridae) son factores clave en el entendimiento de la estructura funcional del ecosistema coralino, debido a que mantienen el control en la abundancia de macroalgas. No obstante, la importancia ecológica y funcional de estos peces, se requieren más estudios sobre aspectos ecológicos de estos grupos en los arrecifes de Akumal. Objetivos: 1) Analizar la distribución y abundancia espacio temporal de los grupos funcionales de los peces herbívoros, 2) Determinar la relación de la distribución y abundancia de los peces herbívoros con las características ambientales fisicoquímicas y los componentes bentónicos. Métodos: Se realizaron doce muestreos durante 2000 y 2001 en 20 transectos utilizando la técnica de censos visuales sobre cuatro hábitats arrecifales.  Se determino la composición de especies y grupos funcionales de peces en cada zona del arrecife. Se realizaron análisis de varianza para evaluar diferencias significativas en su abundancia.  Se aplico análisis canónico (ACC) para establecer la relación especies-ambiente en el sistema. Resultados: Se censaron un total de 19,273 individuos de peces herbívoros, 3 especies de cirujanos y 10 de loros. La abundancia numérica fue mayor en los meses de nortes (10.9 ind/m2), con diferencias significativas (p < 0.05) entre los hábitats.  Los grupos funcionales con la mayor representación fueron los excavadores (4,125) y ramoneadores (3,608).  Las especies que contribuyeron en mayor medida a estos grupos fueron: Acanthurus tractus, A. coeruleus, Scarus taeniopterus y Sparisoma aurofrenatum. El ACC mostró que la distribución de los peces está relacionada con la profundidad y las coberturas de corales masivos, pastos marinos y macroalgas. Conclusiones: Este trabajo representa un antecedente fundamental sobre el conocimiento ecológico de los peces herbívoros presentes en el arrecife Akumal y es una herramienta clave para estudios de monitoreo que permitan entender y evaluar los impactos producidos por actividades humanas y/o cambio climático, asimismo para proponer alternativas de manejo y conservación de estos recursos en arrecifes coralinos del Caribe mexicano.

Palabras clave:

Peces, herbívora, estructura funcional, arrecifes, Caribe mexicano

Autor(a) principal:

bottom of page