top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-880

ID:

Desarrollo del Índice de riesgo ambiental, social y económico urbano: IRASE

Miriam Andrea Casillas López


Desarrollo del Índice de riesgo ambiental, social y económico urbano: IRASE 


a) En México se depositan diariamente 14 mil 220 toneladas de RSU en tiraderos a cielo abierto y clandestinos (PNPGIR, 2009), siendo la causa de problemas sociales y ambientales en lugares donde se encuentran dichos tiraderos tratándose de zonas marginadas, zonas con actividades económicas, zonas urbanas, reflejando así una deficiente gestión de residuos.


b) Una característica común en nuestras ciudades es la gran cantidad de vacíos, espacios al margen de la dinámica urbana; terrenos baldíos generalmente ocupados como depósitos de basura, puesto que la mayoría de los vertederos se encuentran en estos lugares.


Para ello se creó éste índice que comprende variables relacionadas con los RSU, con el fin de comprender y cuantificar el impacto de los problemas ocasionados por vertederos urbanos.

El objetivo es desarrollar una metodología para la cuantificación y dimensión del impacto ambiental, para ello se toman las variables de un lugar y se cuantifica su impacto en diferentes secciones.

c) Para el cálculo, se dividió en tres categorías las cuales son agua, aire y suelo, de dichas variables se seleccionaron algunas para realizar dicho análisis.

Para IRASE urbano se toman en cuenta variables de población y vivienda, unidades económicas, infraestructura urbana, recursos naturales, climatología y fenómenos geológicos y generación potencial de residuos urbanos.

Cada variable se ponderó de 0 a 1, siendo 0 el valor mínimo y 1 el valor máximo. Después se determinó y asignó el porcentaje de importancia de la variable en cada categoría para el cálculo del índice y además algunas variables cualitativas se convirtieron en cuantitativas. Y por último se calculó el potencial de impacto y riesgo de cada una de las variables mediante un promedio ponderado.


d) Los resultados se representan en gráficas de índices de riesgo de agua, aire y suelo, representando para cada sección sus resultados para cada variable, Hasta la fecha se tienen registrados 94 sitios RSU Intraurbanos en Cd. Obregón.


e) Con la información que un índice como este arroja, es posible y más preciso tener una visión del daño e impacto que ocasionan los RSU a la salud pública, al ambiente y a los recursos naturales, así como manifestar mediante resultados cuantitativos las acciones para el manejo de estos sitios clandestinos prioritariamente. 


Palabras clave:

vertederos, residuos sólidos, impacto ambiental

Autor(a) principal:

bottom of page