El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-816
ID:
Regeneración, mortalidad y extracción de madera de mangle en el Parque Nacional Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
Cristian Hernández
Resumen
Este parque fue una de las primeras áreas naturales protegidas en México, hasta 1970 la riqueza de comunidades vegetales era excepcional. Desafortunadamente con la construcción del distrito de riego de Río Verde, disminuyó la dotación de agua al parque, provocando un deterioro sobre la vegetación de mangle en los siguientes 60 años. Justificación: Debido a la elevada mortalidad de mangle era necesario cuantificar la capacidad de regeneración y mortalidad; así como la madera extraída. El objetivo fue cuantificar los cambios en la regeneración, mortalidad de plántulas de mangle; así como la extracción en el sistema en el periodo de 2009-2018.Hipótesis: la disminución del agua de los ríos ha provocado una disminución de la regeneración de Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, y Avicennia germinans, también se ha incrementado la extracción de madera y leña de R. mangle, L. racemosa y C. erectus. Métodos: En 34 Unidades de Monitoreo Permanente (UMP) de 20 x20m., se midió la densidad de plantas x m2, altura y grosor por especie; también se cuantificó la regeneración, mortalidad, así como la extracción de madera en cada UMP. Se registró regeneración de plántulas en todo el sistema, y fue más elevada en laguna Pastoría sobre Chacahua. La regeneración anual promedio fue en L. racemosa y R. mangle (37.3 y 35.8%), seguido de A. germinans y C. erectus con 19.2 y 7.7%. El 85.8% de las plantas estaban vivas y 14.2% muertas. En el arbolado la mayor mortalidad se observó en Laguna Pastoría, pasando de 19.7 a 23.9%, en Chacahua (10.1-22.2%); con excepción de 2012, al paso del Huracán Carlota se incrementó la mortalidad (24.9-25.8%). La mortalidad afecta principalmente al arbolado juvenil (2.5-7.0cm). L. racemosa y R. mangle presentan la mayor mortalidad (30.4 y 28.3%), seguido de A. germinans y C. erectus (20.2 y 18.7%), finalmente a las clases mayores (10.1-35.0cm) solo registraron un 2.4%. L. racemosa y R. mangle registraron la mayor extracción con el (49.5 y 29.6%), seguido de C. erectus con el 17.7%. Debido a la falta de agua dulce en todo el sistema se han incrementado todos los atributos evaluados, siendo muy crítico en la regeneración y mortalidad de plántulas y extracción de madera de L. racemosa y R. mangle, este factor también afecta a C. erectus, sin embargo la extracción en el pasado ha disminuido fuertemente el arbolado de esta especie.
Palabras clave:
Regeneración, mortalidad, extracción, mangle Chacahua