top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-1109

ID:

Organización social y comportamiento diurno del murciélago lanza de Cozumel (Mimon cozumelae) en Yucatán, México

Kinari Romo Hernández

Los murciélagos forman grupos desde cientos hasta millones de individuos; algunos poseen conductas de carácter cooperativo como aseo social y por ello son comparados con otros mamíferos por formar sociedades. Los filostóminos (subfamilia de murciélagos) son considerados sensibles a la perturbación de su hábitat; en esta subfamilia existen especies que además del aseo social, realizan crianza comunal y forman grupos que se mantienen estables por años, lo que ayuda a formar lazos sociales. El murciélago lanza de Cozumel (Mimon cozumelae), es un filostómino que habita en selvas tropicales subcaducifolias desde el centro de México hasta el oeste de Colombia. Información previa indica que no existen estudios acerca de su comportamiento; a pesar de estar amenaza para México, por lo que resultó fundamental generar información acerca de una especie considerara rara y poco abundante en su distribución. El objetivo fue describir dos aspectos de la organización social (tamaño y composición de grupo) y el comportamiento diurno de M. cozumelae. Para determinarlos se realizaron capturas con redes de niebla, capturando un total de 103 individuos y se realizaron observaciones durante 79.4 horas en dos temporadas (reproductiva vs no reproductiva). M. cozumelae forma grupos en promedio de 22 individuos y pequeños subgrupos de 4 individuos. El número de individuos registrados en esta colonia no presentaron diferencias entre temporadas, pero si hubo diferencia en el tamaño de los grupos entre temporada reproductiva y no reproductiva. El número de subgrupos entre temporadas no fue diferente, pero en promedio hubo una mayor cantidad de subgrupos en la temporada reproductiva (2.41-1.10 vs 1.5-0.57). Al fraccionar la temporada reproductiva en periodo de cópulas y presencia de crías, los datos mostraron diferencias en el tamaño de los subgrupos. Los subgrupos que formó M. cozumelae fueron mixtos (machos y hembras). La composición del grupo más común y que estuvo presente en las dos temporada fue la de multimacho y en temporada de cópulas, las parejas (macho y hembra). La composición de macho-multihembra solo se observó una vez en la temporada no reproductiva, descartando hasta el momento la formación típica de harenes. Se obtuvieron 13 conductas, siendo el descanso, el vuelo y el autoaseo los comportamientos más frecuentes. Se registró por primera vez una cópula y aseo materno en temporada reproductiva. Este murciélago presenta aseo social lo que en teoría podría categorizarla como sociedad. Se sugiere realizar estudios a largo plazo para obtener más información acerca de la cohesión grupal y dinámicas de fisión-fusión.

Palabras clave:

Mimon cozumelae, grupo social, sistemas sociales, phyllostominae, sociabilidad

Autor(a) principal:

bottom of page