El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1318
ID:
Evaluación de la superficie foliar bajo domesticación en Capsicum annuum
Carlos Guadalupe Serrano Mejía
A) Introducción:
La domesticación es un proceso evolutivo por el cual plantas y animales han sido modificados por humanos mediante selección artificial (Darwin, 1859) uno de los resultados de este proceso es que la selección modifica drásticamente ciertos rasgos que separan a los linajes domésticos de sus ancestros silvestres (Meyer et al, 2012)
Antecedentes:
Estudios en diferentes especies demuestran que la epidermis foliar puede evolucionar bajo domesticación (Stenglein et al, 2004; Milla, 2014), afectando funciones ecológicas, además de variar en el número y tamaño de células epidermales, estomas (en ambas caras de la hoja) y tricomas.
Objetivos/Hipótesis:
Examinar la divergencia morfológica y sus implicaciones funcionales en variedades silvestres y cultivares domésticos de Capsicum annuum.
Difiere la densidad y tamaño de la células epidermales entre una variedad silvestre y seis cultivares domésticos de C. annuum?
Está relacionado el tamaño y densidad de células epidermales con la eficiencia en el uso de agua y la resistencia a la herbívoria?
Justificación:
Existe poca información acerca de la variación en rasgos vegetativos y como están relacionados con rasgos funcionales, que se pueden ver modificados.
Métodos:
Se caracterizaron las células epidermales de plantas de chile silvestre y cultivares domésticos, mediante impresiones foliares, se examinó la variación en tricomas y su relación con el nivel de daño causado por un herbívoro generalista (Spodoptera frugiperda, Insecta:Noctuidae)
Resultados:
Se encontraron diferencias significativas entre el número de células epidermales, estomas, conductancia estomática y número y tipo de tricomas presentes por cara entre la variedad silvestre y los cultivares domésticos, así como diferencias en la mortalidad de larvas de S. frugiperda alimentadas con dieta compuesta por hojas de C. annuum.
Implicaciones:
Es uno de los pocos estudios realizados donde se examinan las consecuencias de la domesticación, mediante el estudio de rasgos fenotípicos y funcionales que aunque se presentan en cultivares domésticos y su contraparte silvestre de C. annuum, ingrediente impresincible en la dieta y cocina mexicana.
Palabras clave:
Capsicum annuum , domesticación, células epidermales, tricomas, Spodoptera frugiperda