top of page
El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-985
ID:
Respuesta ambiental del ensamblaje de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) a un gradiente de elevación.
Fatima Magdalena Sandoval-Becerra
La respuesta de las comunidades naturales puede estar modulada por distintos factores ambientales, los cuales a su vez se rigen por los cambios en las condiciones regionales. La elevación juega un papel importante en la regulación de los patrones de diversidad de los ensamblajes de especies, particularmente en organismos ectotermos y termofílicos como los insectos. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la contribución de la variación ambiental en la distribución y estructura del ensamblaje de hormigas en un gradiente de elevación, dentro de la zona transición mexicana (ZTM). El área de estudio fue la Reserva de la Biósfera El Cielo (RBC), localizada en el estado de Tamaulipas. El muestreo fue estratificado aleatorio, a partir de los 200 m y hasta los 1900 m, localizando 10 pisos de elevación, con dos réplicas. Los ejemplares se obtuvieron usando cuatro métodos de colecta: trampas de cebo (con atún y miel como atrayentes), colecta directa, red de golpeo y sábana invertida. La estimación de la diversidad alfa se realizó con la serie de Hill; también se obtuvo la diversidad beta total y fraccionada (recambio y anidamiento). La relación entre los factores ambientales y el ensamblaje comunitario se estimó con los modelos lineales generalizados. El ensamblaje estuvo representado por 88 morfoespecies, con una completitud del muestreo superior al 95%. El género Pheidole se encontró distribuido en un amplio rango a través del gradiente y tuvo la mayor riqueza de especies. Por otra parte, la elevación a 600 m fue la que registró el mayor número de especies, presentando una tendencia a disminución de la riqueza conforme incrementa la elevación. La diversidad beta mostró altos valores de disimilitud entre los pisos de elevación, lo cual está mayormente propiciado por el componente de recambio de especies. Los factores más importantes asociados a la riqueza de especies de formícidos fueron la temperatura y precipitación, así como la profundidad de la hojarasca y riqueza de especies de árboles presentes en los sitios de estudio. Se infiere que los cambios en el ensamblaje comunitario de hormigas en la RBC puede ser resultado de la respuesta a la heterogeneidad ambiental y paisajística propiciada por la elevación, así como la historia biogeográfica regional. La variación microambiental y los factores climáticos históricos tienen un papel relevante en la composición y estructura de las comunidades, limitando el recambio biótico en regiones con alta diversidad como lo es la ZTM.
Palabras clave:
ZTM, filtro ambiental, diversidad, ecología de comunidades, GML.
Autor(a) principal:
bottom of page