top of page

SFA-2 Proyectos extractivos y de infraestructura en paisajes agroecológicos: visiones más allá de la academia

En esta sesión presentaremos casos de proyectos extractivos o de infraestructura que se han planteado o desarrollado en paisajes agroecológicos sumamente diversos. Discutiremos éstos y otros casos entre personas investigadoras, estudiantes, campesinas y de diferentes comunidades y organizaciones sociales para comprender mejor y evaluar integralmente los impactos de estos proyectos.

SFA-4 Resiliencia y trayectoria de los sistemas socio-ecológicos: aportes al conocimiento teórico-conceptual, analítico y empírico

Los sistemas socio-ecológicos son complejos y adaptativos, a lo largo de su evolución muestran un cambio en sus componentes e interrelaciones, la cuales determinan su trayectoria y sus capacidades de absorción y adaptación ante los estresores y choques, tanto naturales como antropogénicos.

SFA-5 Fotografía como herramienta para la conservación del patrimonio biocultural de México

Ésta sesión propone generar un espacio para reflexionar e intercambiar experiencias sobre la situación actual de la Fotografía para la Conservación y su relación con los tópicos establecidos por el Congreso Nacional de Ecología (CMEc-SMEM).

SFA-7 Reflexiones indígenas sobre la ciencia ecológica

La mesa redonda plantea compartir las reflexiones de personas indígenas de Oaxaca sobre su experiencia en la Ecología.

SFA-8 Cocina Colaboratorio: Cocinando sistemas alimentarios más sostenibles

Cocina Colaboratorio te invita a experimentar de manera activa innovadoras metodologías transdisciplinarias combinando prácticas creativas y científicas. La sesión será guiada por un panel diverso el cual incluye a personas locales trabajando en investigación, cocina tradicional y agroecología. A través de compartir saberes y sabores podemos crear sistemas alimentarios sustentables.

SFA-9 El proyecto Global Urban Evolution (GLUE) y la evolución urbana en México

En esta sesión se busca favorecer un espacio para delinear preguntas de interés respecto a la Evolución Urbana, y a su vez gestar la integración de una red de contactos de investigadores y estudiantes interesados en el estudio de esta área de investigación. Esta reunión ha sido inspirada por el impulso y desarrollo del proyecto Global Urban Evolution (GLUE) el cual logró organizar a 287 investigadores para estudiar la respuesta evolutiva a ambientes urbanos en 160 ciudades alrededor del mundo. El líder del proyecto GLUE, el Dr. Marc Johnson (Universidad de Toronto) introducirá el proyecto, para después abrir el debate sobre cómo impulsar la Evolución Urbana en México potencialmente favoreciendo esquemas colaborativos.

Sesiones de Formato Abierto

bottom of page