
Los sistemas socio-ecológicos son complejos y adaptativos, a lo largo de su evolución muestran un cambio en sus componentes e interrelaciones, la cuales determinan su trayectoria y sus capacidades de absorción y adaptación ante los estresores y choques, tanto naturales como antropogénicos.
Los sistemas socio-ecológicos son el resultado de las interrelaciones entre los seres humanos y la naturaleza. Estas interrelaciones son analizadas a partir del marco analítico de los servicios ecosistémicos, los cuales son los beneficios que los seres humanos obtienen de los ecosistemas. Sin embargo, los sistemas socio-ecológicos se encuentran expuestos a estresores y choques de origen antropogénico y natural, los cuales pueden ocasionar impactos negativos. Por esta razón, es importante la integración de marcos analíticos y metodológicos que consideren la evolución y la trayectoria de los sistemas socio-ecológicos con la finalidad de evaluar la resiliencia como la capacidad del sistema para absorber los disturbios, para reorganizarse mientras experimenta cambios y para mantener su estructura, identidad, y sus funciones y retroalimentaciones esenciales, y de esta forma, tener la capacidad de enfrentar los disturbios. El objetivo de la sesión es exponer, discutir y concluir acerca de los avances en el estudio de la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos en México, mostrando trayectorias históricas para comprender los estresores y umbrales pasados, así como explorar diversos marcos analíticos de la resiliencia y formas de medirla. El alcance de la sesión es obtener una síntesis de los marcos analíticos y los resultados expuestos con la finalidad de identificar los principales puntos que se necesitan estudiar en un futuro para comprender la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos, así como la trayectoria de éstos y de sus componentes y elementos en sus diferentes escalas de análisis. La meta es realizar una propuesta de número especial en alguna revista internacional indexada y con factor de impacto, en donde se incluyan los estudios expuestos durante el congreso, los cuales tendrán que integrar el análisis de la resiliencia en el contexto de la trayectoria de los sistemas socio-ecológicos en las diferentes escalas y niveles espaciales y temporales, así como los estresores y choques naturales y antropogénicos a los que se encuentran expuestos.
Presentations