
Cocina Colaboratorio te invita a experimentar de manera activa innovadoras metodologías transdisciplinarias combinando prácticas creativas y científicas. La sesión será guiada por un panel diverso el cual incluye a personas locales trabajando en investigación, cocina tradicional y agroecología. A través de compartir saberes y sabores podemos crear sistemas alimentarios sustentables.
Cocina Colaboratorio es un proyecto transdisciplinario que busca formas innovadoras de hacer investigación e incidencia en sistemas alimentarios. Nuestro trabajo se basa en la creación de arenas de intercambio y experimentación, incluyentes y recíprocas, que cuestionan los paradigmas de pensamiento y modelos económicos dominantes. Estas arenas hacen visibles y posibles nuevas formas de ser, hacer y estar. Estas arenas están siempre mediadas por prácticas científicas y creativas y parten desde la cocina, usando la alimentación como un lenguaje en común. Las arenas incluyen la cocina, la parcela experimental, el territorio, los espacios de comercialización, las narrativas comunitarias, y el archivo biocultural vivo. A través del diseño y la implementación de estos espacios buscamos el fortalecimiento de la agencia y de la comunalidad en nuestros sitios de trabajo. Actualmente el proyecto cuenta con tres sedes: Loma Bonita, Chiapas; Santo Domingo Tomaltepec, Oaxaca y Xochimilco, Ciudad de México. Honrando la sede del congreso, centraremos la sesión en el trabajo realizado en Santo Domingo Tomaltepec. Invitaremos a un diverso grupo de académicos, creativos y actores locales (cocineras, agroecólogas, nutriólogas y empresarias) íntimamente involucradas en el colectivo para realizar intercambios de saberes y sabores con los participantes. El intercambio se dará de manera activa, donde el diálogo se combinará con distintas actividades. Los alcances de esta sesión son permitir discusiones y reflexiones en un grupo diversos de actores sobre cómo hacer nuevas formas de investigación transdisciplinaria, problemáticas socioecológicas en torno a los sistemas alimentarios, así como potencial creación de redes entre los participantes. La sesión permitirá de manera activa y presencial a través de una arena compartir los avances, la metodología, los aprendizajes y los retos de Cocina Colaboratorio. La meta de la sesión es promover investigación recíproca y transdisciplinaria que apueste por una resiliencia socioecológica en los sistemas alimentarios.
Objetivos:
Compartir y explorar de manera activa y presencial la metodología transdisciplinaria utilizada por Cocina Colaboratorio.
Entablar un intercambio de conocimientos entre un grupo diversos de participantes mediante formatos creativos. Creación de redes entre participantes
La sesión abierta es de interés para la SCME debido a que buscamos evidenciar a los participantes del congreso la importancia de considerar aspectos socioculturales en su investigación, así como inspirarlos a incorporar prácticas creativas en su trabajo. Esto permitirá la formación de recursos humanos y redes de intercambio y colaboración que aporten a la resiliencia socioecológica en sistemas alimentarios.
Presentations