S-1 La socioecología de las milpas: ¿qué hemos aprendido?
Este simposio propiciará el encuentro de investigaciones en torno a la milpa, desde muy distintas miradas disciplinares, que permitan establecer un intercambio de ideas y buscar hilos conductores para que la milpa pueda continuar siendo la base de la seguridad alimentaria y riqueza biológica y cultural de México.
miércoles, 25 de mayo de 2020, 10:20 hrs (salón: GS-2)
S-2 Restauración ecológica en paisajes antropizados de Veracruz , una visión regional
Se abordará la problemática de la restauración en paisajes antropizados de Veracruz desde las montañas hasta la costa. Se analizarán los factores socioecológicos que inciden sobre la recuperación de ecosistemas y sus servicios ecosistémicos en este degradado pero todavía biodiverso estado
miércoles, 25 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-3)
S-3 Perspectivas en el conocimiento de las comunidades microbianas para resolver problemas ambientales
Se presentarán los avances en la ecología microbiana en México, enfocados a entender los efectos de las actividades humanas sobre las comunidades microbianas y como este conocimiento beneficia la búsqueda de estrategias para resolver problemas ambientales
miércoles, 25 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-4)
S-4 Miradas críticas en torno al enfoque de resiliencia socioecológica en México
A partir de elaboraciones teóricas desde un enfoque de ecología política, así como de casos de estudio en diferentes contextos ambientales y culturales, buscaremos ofrecer una síntesis conceptual crítica, novedosa y constructiva sobre los vacíos y limitantes en el marco analítico y operacional de la resiliencia socioecológica en México.
miércoles, 25 de mayo de 2020, 10:20 hrs (salón: SM-2)
S-6 Auge mezcalero y deudas de extinción: perspectivas transdisciplinarias para la sustentabilidad
Entre 40 y 53 especies de agave se encuentran al centro de un complejo sistema socioecológico que permite la producción del mezcal. Este simposio expondrá sus múltiples componentes, así como perspectivas sobre la problemática de la explotación de agaves desde un enfoque interdisciplinario.
lunes, 23 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-1)
S-7 Ecología de la rizosfera
Este Simposio abordará distintos aspectos relacionados con la ecología de la rizosfera, como la biogeoquímica del suelo rizosférico y su actividad microbiana, los atributos funcionales de las raíces, el estudio de los exudados radiculares, y las interacciones multitróficas que establecen las plantas a nivel de sus raíces.
martes, 24 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: SM-5)
S-8 Paleoecología del Cuaternario tardío a través del estudio de paleobioindicadores preservados en sedimentos (suelos, lagos, lagunas costeras, etc.)
Paleoecología del Cuaternario tardío a través del estudio de paleobioindicadores como una herramienta de análisis de la resiliencia de los ecosistemas terrestres y acuáticos ante el cambio climático y el impacto humano.
Parte I: lunes, 23 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: SM-5)
Parte II: lunes, 23 de mayo de 2022, 12:30 hrs (salón: SM-5)
S-9 Aplicaciones y experiencias en el uso de diferentes dimensiones de la biodiversidad
Este simposio presentará una síntesis conceptual y ejemplos de estudios que abordan simultáneamente el análisis de distintas dimensiones de la biodiversidad (diversidad taxonómica, funcional y/o filogenética), permitirá reconocer los retos y oportunidades que ofrecen estos enfoques, y promoverá la vinculación de ecólogos de distintas instituciones.
martes, 24 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-3)
S-10 ¿Ecohidrología o hidroecología? Enfoque multidisciplinario conector para la gestión socioambiental sustentable del agua y territorio
La ecohidrología estudia la interacción entre el ciclo del agua y los ecosistemas. Mediante este simposio se discutirá una agenda de investigación, incidencia y currícula del Grupo Mexicano de Ecohidrología para entender las implicaciones de las reservas de agua y coadyuvar a su implementación, custodia y gobernanza en el país.
jueves, 26 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: SM-3)
S-11 Macroinvertebrados acuáticos en México. Desde los socio-ecosistemas a su aplicación en el biomonitoreo participativo
Ecología y sistemática de los macroinvertebrados acuáticos en México. Avances hacia el estudio de los socio-ecosistemas y su aplicación en el biomonitoreo participativo, conservación y legislación.
Parte I: lunes, 23 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: SM-1)
Parte II: lunes, 23 de mayo de 2022, 12:30 hrs (salón: SM-1)
S-12 Aproximaciones bioculturales para la conservación de procesos socioecológicos
Se presentarán casos y reflexiones que aportan evidencia sobre cómo las investigaciones con enfoque biocultural pueden contribuir a la conservación de procesos socioecológicos en la era del Capitaloceno.
miércoles, 25 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-5)
S-14 Aguacate: impacto socio-ecológico de un cultivo en expansión
La expansión del cultivo de Aguacate afecta la biodiversidad y los procesos ecológicos en bosques nativos de México, con importantes implicaciones en la estructura social y económica de las zonas aguacateras
jueves, 26 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: SM-2)
S-15 La vida silvestre en el sur de México
La biodiversidad, la cultura y los territorios son el patrimonio de la sociedad, por ello el estudio de la vida silvestre en México requiere de proyectos multidisciplinarios que contribuyan con un conocimiento más completo sobre las interacciones y dinámicas entre el hombre y su entorno. En este simposio presentamos 11 trabajos derivados de un proyecto de investigación multidisciplinario cuyo propósito fue llevar a cabo una evaluación de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) con criterios ambientales, sociales y económicos.
Parte I: lunes, 23 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-4)
Parte II: lunes, 23 de mayo de 2022, 12:30 hrs (salón: GS-4)
S-16 Ecología de Interacciones bióticas en zonas áridas
En el simposio se analizarán aproximaciones conceptuales y metodológicas que se están aplicando para el estudio de las interacciones bióticas, su relevancia para el mantenimiento de la biodiversidad, el funcionamiento de los ecosistemas áridos, así como el impacto social que tienen algunas de las acciones en las zonas áridas mexicanas.
martes, 24 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: SM-3)
S-17 Soluciones basadas en la naturaleza para las costas de México
• Las zonas costeras necesitan transitar hacia la implementación de soluciones que permitan recuperar la biodiversidad e incrementar la capacidad de adaptación de las comunidades costeras a distintos problemas como el cambio climático, la erosión, degradación ambiental, inundaciones. Las Soluciones Basadas en la Naturaleza representan una oportunidad transdisciplinaria para lograrlo.
jueves, 26 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-5)
S-18 Pertinencia social y/o ambiental de los estudios sobre resiliencia socioecológica en México
Doce Investigadora(e)s presentarán una ponencia innovadora sobre temas en ecología de sistemas, economía, ciencia ciudadana, etnobiología y antropología de la energía, pueblos indígenas y resiliencia socioecológica. Se analizarán sus contribuciones sociales y ambientales, así como los retos y oportunidades de los estudios sobre sociedad y naturaleza.
Parte I: lunes, 23 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: SM-2)
Parte II: lunes, 23 de mayo de 2022, 12:30 hrs (salón: SM-2)
S-19 Ríos urbanos en México: espacios de encuentro entre sociedad y naturaleza
En el Simposio se promoverá la discusión y el análisis de los puntos críticos para la recuperación y restauración de los ríos urbanos a partir de experiencias en diversas regiones del país, revisando la utilidad de los métodos de evaluación y monitoreo, así como detectando vacíos de conocimiento.
Parte I: lunes, 23 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: SM-3)
Parte II: lunes, 23 de mayo de 2022, 12:30 hrs (salón: SM-3)
S-22 Avances hacia la conservación de las cactáceas mexicanas
En este simposio se presentan resultados de estudios recientes sobre cactáceas en categorías de riesgo del norte, centro y sur del país. Esta información podría ser útil en planes de manejo de estas especies, los cuales implican el uso sustentable y la conservación de las mismas.
martes, 24 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: SM-2)
S-23 Impactos ambientales de la producción agroalimentaria y la expansión urbana en México
Los cambios de uso y cobertura del suelo se constituyen como un eje inter y transdisciplinario para analizar y proyectar los impactos de la agricultura, la ganadería y crecimiento urbano que influyen directamente en la pérdida de biodiversidad y deterioro ambiental.
jueves, 26 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-2)
S-24 Interacciones ecológicas en sistemas antropizados
Este simposio aborda el análisis de los efectos y consecuencias del impacto humano sobre una amplia variedad de interacciones ecológicas y ambientes, permitiéndonos tener una visión amplia de la resiliencia que este componente de la biodiversidad puede tener a la influencia de la antropización.
martes, 24 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-5)
S-25 Hacia un manejo sustentable de los bosques tropicales con un enfoque socioecológico
El simposio -Hacia un manejo sustentable de los bosques tropicales con un enfoque socioecológico- es un espacio que busca abordar desde diferentes perspectivas el manejo sustentable de los bosques tropicales y avanzar hacia la implementación de mejores prácticas de manejo bajo un enfoque socioecológico.
Parte I: lunes, 23 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-2)
Parte II: lunes, 23 de mayo de 2022, 12:30 hrs (salón GS-2)
S-27 Importancia de la biodiversidad y la resiliencia ecológica para las comunidades humanas: contribuciones de las Investigadoras y los Investigadores por México del CONACYT
Investigación a largo plazo abordando la resiliencia e importancia de la diversidad para los sistemas sociecológicos, desarrollada por las y los investigadores por México.
martes, 24 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-2)
S-28 Ecología de la restauración: Contribuciones para Acta Botanica Mexicana
Durante el Simposio se presentarán seis de las contribuciones de trabajos científicos que formarán parte de una sección especial sobre restauración ecológica de ecosistemas editada en un esfuerzo conjunto entre la Red Mexicana de Restauración Ambiental (REPARA) y Acta Botanica Mexicana, revista editada por el Instituto de Ecología, A.C.
miércoles, 25 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: SM-3)
S-29 MexFlux: Monitoreando la interacción entre suelo-planta-atmosfera en ecosistemas representativos de México.
MexFlux: A través del monitoreo de procesos ecosistémicos en distintos ecosistemas a nivel nacional, tiene la capacidad de generar información valiosa sobre el funcionamiento y la resiliencia de ecosistemas representativos en México ante el impacto de cambio climático.
jueves, 26 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: SM-5)
S-30 Interacciones mediadas por ecología visual
Las aportaciones que la ecología visual tiene en el conocimiento y compresión de las interacciones bióticas es de trascendental, ya que el conocimiento a detalle de los atributos visuales que los organismos reconocen del medio que los rodea es clave para preservar a las interacciones en los medios naturales.
jueves, 26 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: SM-4)
S-31 Efectos de la deforestación sobre la biodiversidad en paisajes agroforestales tropicales
Este simposio abordará, desde distintas ópticas y grupos taxonómicos, los impactos que la pérdida de cobertura forestal tiene sobre la biodiversidad y el mantenimiento de diferentes servicios ecosistémicos.
Parte I: lunes, 23 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-3)
Parte II: lunes, 23 de mayo de 2022, 12:30 hrs (salón: GS-3)
S-32 Genómica de las Interacciones Ecológicas
Las herramientas genómicas han impactado de manera significativa en el estudio de la ecología y evolución de las interacciones ecológicas. En este simposio visitamos casos de estudio de genómica ecológica, genómica funcional, y genómica evolutiva buscando integrar las herramientas y las preguntas en un marco de trabajo común
jueves, 26 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-1)
S-33 Enfoques y perspectivas de la restauración ecológica en México frente a la Década de Restauración de Ecosistemas
El simposio sobre la Década de la Restauración de Ecosistemas presentará las visiones, enfoques y acciones que se proponen para avanzar en la restauración ecológica en México por parte de la academia, instituciones de gobierno y organizaciones civiles. Esto permitirá identificar puntos en común para la construcción del Plan Nacional de Restauración.
jueves, 26 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-3)
S-34 Sustentabilidad basada en datos: La Contabilidad de los Ecosistemas del Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas
Se presenta la contabilidad de los Ecosistemas del Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas, se discute sobre la importancia de guiar la ruta del bienestar sustentable con base en datos y se identifican retos y oportunidades de este sistema.
miércoles, 25 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-1)
S-35 Investigación socioecológica para la sustentabilidad basada en el lugar. Casos de estudio en Latinoamérica
La investigación socioecológica basada en el lugar tiene potencial transformador hacia la sustentabilidad, no obstante, se requieren mayores esfuerzos para la vinculación y consolidación de las redes de colaboración y su incidencia en la política, los modos de vida y los sistemas socioecológicos de México y Latinoamérica.