
La ecohidrología estudia la interacción entre el ciclo del agua y los ecosistemas. Mediante este simposio se discutirá una agenda de investigación, incidencia y currícula del Grupo Mexicano de Ecohidrología para entender las implicaciones de las reservas de agua y coadyuvar a su implementación, custodia y gobernanza en el país.
La hidrología estudia la distribución, movimiento, manejo y la calidad del agua en la Tierra. La circulación del agua en el planeta desempeña una función clave sobre procesos del medio abiótico y biótico en distintas escalas espacio-temporales. La circulación y almacenamiento del agua en la superficie del planeta provee servicios ecosistémicos que benefician a la humanidad y diservicios cuando la afectan en el caso de aquellos percibidos como perjudiciales (p.e. sequías e inundaciones). El entendimiento del vínculo biota-agua a partir de la ecohidrología o hidroecología , según enfoque y escala, es preponderante para establecer soluciones basadas en la naturaleza a problemas relacionados con el agua, y para fijar límites sostenibles de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales ante los efectos del Antropoceno y el cambio climático. Los efectos ecológicos y sociales de implementación de las reservas de agua para protección ecológica requieren ser evaluados tanto en sitio (p.e. ecosistemas y cuencas) como en los sistemas de administración y gestión del agua (balances de disponibilidad media anual; concesiones y asignaciones) y del territorio (instrumentos de conservación como espacios protegidos) bajo el enfoque ecohidrológico. Además, los caudales ecológicos que fundamentan el agua en cantidad, calidad y oportunidad para el equilibrio ecológico en dichas reservas requieren ser analizados con base en los umbrales de resiliencia y vulnerabilidad de los sistemas socioecológicos derivados por el cambio climático, así como prever diferentes escenarios de impacto y otras alteraciones al régimen de escurrimientos y el ambiente sobre las cuencas vertientes ocasionadas por la acción del hombre. El presente simposio lo promueve el Grupo Mexicano de Ecohidrología, constituido en 2014 y adherido al Programa Regional de Ecohidrología para América Latina y el Caribe, PHI-UNESCO. Tiene como meta establecer una agenda de investigación e incidencia alineada al estado del arte en la ciencia y práctica de la ecohidrología para coadyuvar con los retos en materia de política pública en la implementación de límites ambientalmente sostenibles en el uso del agua con sentido de justicia social. Asimismo, el objetivo de la sesión consiste en presentar y discutir fundamentos, principios, funciones y desafíos del agua en el ambiente para el manejo y conservación del capital socionatural entre diferentes grupos de trabajo en el país que den sustento para el diseño y un plan de trabajo para el desarrollo de una currícula común o interinstitucional en ecohidrología para la formación de especialistas que atiendan de forma integral los retos de la actualidad.