top of page
S-17

• Las zonas costeras necesitan transitar hacia la implementación de soluciones que permitan recuperar la biodiversidad e incrementar la capacidad de adaptación de las comunidades costeras a distintos problemas como el cambio climático, la erosión, degradación ambiental, inundaciones. Las Soluciones Basadas en la Naturaleza representan una oportunidad transdisciplinaria para lograrlo.

Los objetivos para el desarrollo sostenible establecidos por las Naciones Unidas se plantearon para erradicar la pobreza, rescatar al planeta y construir un mundo pacífico. La década del 2020 es la década de la acción para alcanzarlos. En apoyo a estas acciones, se ha planteado que las “Soluciones Basadas en la Naturaleza” (SbN) contribuirían con la protección, manejo sostenible y restauración de ecosistemas naturales o modificados. La intención de las SbN es hacer frente de manera efectiva a los retos de la sociedad a la vez que se aportan beneficios para el bienestar humano y la conservación de la biodiversidad. El litoral mexicano ofrece un escenario ideal para explorar diferentes opciones de SbN. A lo largo de los más de 11,000 km de costa se encuentra una gran variedad de ecosistemas costeros en diferentes estados de conservación, así como asentamientos humanos con distintas necesidades socioeconómicas. Más del 20% de la población mexicana habita a menos de 20 km de la costa, por lo que la presión humana es elevada, y los retos ambientales como el impacto del cambio climático, la degradación, pérdida de ecosistemas, erosión crónica, entre otros, requieren soluciones urgentes. Las SbN pueden tener dos enfoques: las áreas naturales pueden aportar diversos servicios ecosistémicos y contribuir con la protección de la biodiversidad, o bien, pueden diseñarse diversos ecosistemas con algún fin determinado, de importancia directa para el humano. En este simposio se tiene como objetivo presentar propuestas basadas en ecosistemas para lidiar con diferentes aspectos de gran relevancia para la sociedad ubicada en las zonas costeras mexicanas. Los temas que se abordarán son variados e incluyen la erosión costera, las inundaciones, cambio climático, huracanes e incluso la pandemia. Los ecosistemas explorados incluyen a los arrecifes, humedales, manglares y dunas costeras. El simposio reunirá por primera vez a un grupo de expertos que ha trabajado en la problemática de la zona costera a partir del conocimiento, restauración y manejo de los ecosistemas costeros mexicanos. 

Presentations

Ponencias:

Una visión transdisciplinaria de la Ingeniería de Costas para el despliegue de soluciones adaptativas

Rodolfo Silva Casarin

Dunas costeras para el turismo, huracanes y pandemia

Ma. Luisa Martinez

Soluciones basadas en la naturaleza en zonas urbanas como estrategia de adaptación a los efectos del cambio climático

Debora Lithgow

Soluciones basadas en la naturaleza como estrategia de adaptación al cambio climático en ciudades costeras

Gilberto Sven Binnqüist Cervantes

Humedales como solución natural para mitigación del cambio climático

Patricia Moreno-Casasola

La rehabilitación de manglares para recuperar la biodiversidad de lagunas costeras con la participación de las comunidades locales.

Jorge López Portillo

Simposio

S-17 Soluciones basadas en la naturaleza para las costas de México

jueves, 26 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-5)

Organiza(n):

Ma. Luisa Martínez Vázquez

Ecología Funcional

Instituto de Ecología, A.C.

Debora Lithgow

Ambiente y Sustentabilidad

Instituto de Ecología, A.C.

© Debora Lithgow

bottom of page