
En este simposio se presentan resultados de estudios recientes sobre cactáceas en categorías de riesgo del norte, centro y sur del país. Esta información podría ser útil en planes de manejo de estas especies, los cuales implican el uso sustentable y la conservación de las mismas.
La familia Cactaceae es originaria del Continente Americano y agrupa a cerca de 2000 especies, las cuales han logrado adaptarse a climas áridos y semiáridos, principalmente. México es el país con mayor riqueza de cactáceas, con 913 taxones, de los cuales el 80 por ciento son endémicas del país. Las poblaciones de las especies de esta familia son frágiles debido a que el establecimiento de sus plántulas es un evento raro y esporádico, y sus individuos presentan lentas tasas de crecimiento. Sin embargo, también se ven afectadas por el saqueo ilegal de plantas de su hábitat natural, así como por factores promotores del cambio ambiental global como el cambio de uso del suelo, la entrada de especies invasoras, el calentamiento global, entro otros, los cuales han llevado a la alteración de la dinámica poblacional de muchas especies de esta familia, por lo que se puede incrementar el riesgo de extinción de estas especies. En la actualidad, el número de especies de cactáceas mexicanas que se encuentran en alguna categoría de riesgo de extinción según la Norma Oficial Mexicana (NOM- 059-ECOL-200l) enlista 255 taxones, pero esta lista podría aumentar si no realizamos estudios básicos para ayudar a su conservación.
Alcance: La finalidad de este simposio es reunir grupos de personas para comunicar, educar o debatir acerca de temas que ayuden a la conservación de las especies de la familia Cactaceae.
Metas: a) Ofrecer una visión panorámica de estudios actuales sobre cactáceas mexicanas en categorías de riesgo; b) Proveer un foro de discusión incluyente, para presentar experiencias y proponer estrategias para la conservación de cactáceas mexicanas; c) Ofrecer una plataforma para la presentación de experiencias, estudios observacionales y experimentales bajo diferentes enfoques sobre cactáceas mexicanas en categorías de riesgo.
Objetivos de la sesión: a) Analizar los estudios actuales sobre cactáceas mexicanas en categorías de riesgo y sus implicaciones en la conservación; b) Describir diferentes métodos de evaluación de cactáceas mexicanas en categoría de riesgo; c) Reflexionar críticamente sobre el estado actual de las cactáceas mexicanas y plantear estrategias apropiadas para su conservación; d) Analizar la tolerancia de las cactáceas a diversos tipos de estrés ocasionados por el cambio ambiental global.