
Este simposio aborda el análisis de los efectos y consecuencias del impacto humano sobre una amplia variedad de interacciones ecológicas y ambientes, permitiéndonos tener una visión amplia de la resiliencia que este componente de la biodiversidad puede tener a la influencia de la antropización.
El estudio de las interacciones ecológicas ha constituido una vía fundamental para aproximarse a una amplia variedad de procesos evolutivos y ecológicos. Las interacciones bióticas son un componente esencial de la biodiversidad y son críticas para mantener muchas funciones ecológicas entre las que se incluyen un gran número que tienen un impacto inmediato sobre distintos aspectos de la vida humana. Sin embargo, como todos los componentes de la biodiversidad las interacciones bióticas están siendo fuertemente impactadas por las actividades humanas, resulta por lo tanto fundamental reconocer las repercusiones de este fenómeno. Esta temática se relaciona directamente con la que aborda el próximo congreso Mexicano de Ecología que tiene como eje rector las aportaciones a la resiliencia socio-ecológica. Este simposio presentará los resultados de análisis que usando distintos enfoques (desde trabajo de campo hasta meta-análisis) abordan las consecuencias de los impactos humanos sobre las interacciones ecológicas en distintos hábitats. Dada la variedad de enfoques utilizados y la amplitud de interacciones y ambientes que se incluirán hay un gran potencial para que este simposio sea atractivo para un amplio público.