
Investigación a largo plazo abordando la resiliencia e importancia de la diversidad para los sistemas sociecológicos, desarrollada por las y los investigadores por México.
La resiliencia está definida como la elasticidad o capacidad de los ecosistemas para regresar al estado original o absorber las perturbaciones externas, manteniendo su estructura, dinámica y funcionalidad, después de haber recibido un impacto por perturbaciones naturales o humanas. El estudio de esta resiliencia y su relación con la biodiversidad requiere un análisis a largo plazo que permita el entendimiento de la dinámica temporal y estructural de los sistemas socioecológicos. Las y los investigadores por México del CONACYT, han realizado contribuciones científicas en el estudio de esta relación en paisajes naturales y antropizados. A partir del 2014 el programa Investigadoras e Investigadores por México del CONACYT (antes Cátedras) se creó para fortalecer y atender diversos problemas de importancia nacional entre ellas la investigación de la diversidad biológica, el capital natural y los procesos de recuperación y resiliencia de la estructura y función de los ecosistemas. Conscientes de la necesidad de impactar en el conocimiento y generar una interacción más cercana tanto con estudiantes como con profesores e investigadores de diferentes instituciones nacionales e internacionales, se ha realizado una continua búsqueda de espacios académicos que permitan divulgar los proyectos de las distintas áreas y líneas de investigación de las y los investigadores por México. Este simposio servirá para sintetizar y construir conocimiento sobre los resultados derivados de las investigaciones de los proyectos del programa. Este evento está dirigido a investigadores, estudiantes, técnicos, docentes, especialistas y personas interesadas en el estudio de la biodiversidad, con miras a promover, en un diálogo horizontal, nuevas ideas y tendencias en sustentabilidad. Entre las áreas temáticas que se abordarán en el simposio propuesto están la sucesión ecológica, resiliencia, ecología marina, ecofisiología y conservación. El objetivo general del evento es reunir estudiantes, profesores e investigadores del área de conservación de la biodiversidad que estén interesados en compartir sus conocimientos e interactuar con diferentes profesionistas en la materia .