top of page
S-29

MexFlux: A través del monitoreo de procesos ecosistémicos en distintos ecosistemas a nivel nacional, tiene la capacidad de generar información valiosa sobre el funcionamiento y la resiliencia de ecosistemas representativos en México ante el impacto de cambio climático.

MexFlux es la red de monitoreo ambiental encargada de medir el intercambio de materia y energía entre la superficie terrestre y la atmosfera por medio de la técnica de covarianza de vórtices. Históricamente, MexFlux cuenta con aproximadamente 25 observatorios (activos e inactivos) y 70 años/sitio en ecosistemas naturales representativos de México, incluyendo matorrales, pastizales, bosques, selvas, manglares, así como sitios urbanos y agrícolas. La información generada por MexFlux tiene la capacidad de mejorar nuestro conocimiento sobre la dinámica actual de los gases de efecto de invernadero, propiedades funcionales a nivel ecosistema, y sobre el impacto del cambio climático (i.e., aumento de la temperatura superficial, y cambios en los patrones de precipitación) en distintos ecosistemas. Dicha información es de suma importancia para la toma de decisiones informadas en políticas públicas enfocadas a mitigar el impacto negativo del cambio climático, así como el manejo de recursos naturales. El objetivo principal de esta sesión es dar a conocer el estado actual de la red, difundir la agenda a seguir en el corto plazo de MexFlux, y su proyección a futuro. Se presentarán platicas referentes a la visión general de México, el potencial de crecimiento para la red, el monitoreo de zonas costeras referentes a flujos de gases de efecto invernadero, dinámica de ecosistemas semiáridos en captura de carbono y evapotranspiración, integración de datos in-situ y de percepción remota, y la respuesta actual de distintas coberturas vegetales ante el cambio climático. La meta general de este simposio es mostrar los esfuerzos realizados en México sobre el monitoreo de gases de efecto invernadero con la técnica de covarianza de vórtices, así como la dinámica funcional en ecosistemas representativos de México referente al intercambio de materia y energía.

Presentations

Ponencias:

Soluciones dirigidas por datos para optimizar diseños de muestreo en estudios ecologicos de gran escala

Mario Guevara

Modelos de aprendizaje automático para predecir la Productividad Primaria Bruta en un ecosistema semiárido

Mónica Cervantes-Jiménez

Pulsos, legados y estacionalidad: los ejes del flujo de carbono en los bosques tropicales secos mexicanos

Eugenia González del Castillo

Avances en el estudio de flujos ecosistémicos en zonas costeras

Zulia Mayari Sánchez Mejía

Fenocámaras: Monitoreo continuo de la fenología de la vegetación mediante cámaras digitales

Alejandro Cueva

MexFlux: SINERGIAS PARA DISEÑAR, EVALUAR E INFORMAR SOLUCIONES CLIMÁTICAS NATURALES

Tonantzin Tarin Terrazas

Simposio

S-29 MexFlux: Monitoreando la interacción entre suelo-planta-atmosfera en ecosistemas representativos de México.

jueves, 26 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: SM-5)

Organiza(n):

Samuel Villarreal Rodriguez

Facultad de Ingenieria

Universidad Autonoma de Queretaro

Alejandro Cueva Rodriguez

Ciencias de la Sustentabilidad

El Colegio de la Frontera Sur

bottom of page