top of page
S-31

Este simposio abordará, desde distintas ópticas y grupos taxonómicos, los impactos que la pérdida de cobertura forestal tiene sobre la biodiversidad y el mantenimiento de diferentes servicios ecosistémicos.

Esta simposio está dividido en dos sesiones y tiene por objetivo presentar los resultados de investigaciones cuyo eje común es el análisis de los impactos que la transformación del paisaje está teniendo sobre distintos aspectos de la biodiversidad, y servicios ecosistémicos en una región tropical prioritaria del país (la Selva Lacandona, Chiapas). Si bien el estudio de los impactos antrópicos sobre la biodiversidad es un tema que ha recibido una buena cantidad de atención, son pocos los casos donde se utilizan las mismas unidades de paisaje y se aplica un enfoque metodológico capaz de analizar el efecto de la pérdida de bosque en distintos aspectos de la diversidad de diferentes grupos taxonómicos.  Los resultados que se presentarán en este simposio se derivan del trabajo colaborativo de investigadores y estudiantes de posgrado y licenciatura de diferentes instituciones de educación superior del país. Este simposio tiene como meta ser un foro para compartir resultados novedosos de investigaciones que abarcan distintos grupos de organismos (plantas, anfibios, reptiles, mamíferos, insectos, etc.) y que utilizan marcos conceptuales complementarios y una metodología semejante para la colecta de datos. Los objetivos de este simposio incluyen: a) avanzar hacía una visión integral de los impactos que tiene la modificación antrópica de los paisajes tropicales sobre la biodiversidad, b) generar sinergías para el establecimiento de colaboraciones entre especialistas enfocados en el estudios sobre los impactos antrópicos en distintos grupos de organismos, c) visibilizar el impacto antrópico que está experimentando una de las regiones más biodiversas del país y, d) definir prioridades de conservación y manejo de los paisaje tropicales. Dado la pérdida de la biodiversidad es un de los problemas ambientales más importantes que enfrenta la humanidad, las presentaciones que formarán parte de este simposio buscan abarcar una variedad de grupos de organismos en una región clave para la conservación de la biodiversidad para la región, el país y el neotrópico, consideramos que este simposio puede resultar de interés para un gran cantidad de los miembros de la SCME.

Presentations

Ponencias:

Efecto de la conversión de selva a campos agropecuarios sobre las redes de interacción planta-oruga

Paulina Corona Tejeda

Impactos de la conversión de selvas a actividades agropecuarias en la diversidad funcional de árboles

Laura Cedillo

Efectos de la deforestación sobre comunidades regenerativas de árboles tropicales en paisajes bajo actividad agrícola

Tom Grandjean

Impacto de la deforestación de la selva sobre la distribución interespecífica de tamaños corporales de mamíferos, aves y escarabajos

Eduardo Mendoza

Efectos de la perturbación antrópica sobre mamíferos en paisajes tropicales modificados por actividades humanas

Nury Alfaro Díaz

¿Puede el bosque secundario amortiguar la pérdida de abundancia de primates?

Laura Liliana Saldivar Burrola

Respuesta de la diversidad y tamaño corporal de escarabajos coprófagos a la deforestación y defaunación en una región tropical de Mesoamérica

José Luis Cómbita Chivatá

Efecto de la deforestación de la selva húmeda sobre la diversidad, composición y atributos funcionales del ensamble de anfibios en paisajes agroforestales

Moises Rosalio Medina-Torres

Predicción de los atributos del bosque tropical a partir de la textura de imágenes satelitales

Jonathan Solórzano-Villegas

Disyuntivas y oportunidades entre la producción agropecuaria, la oferta de servicios ecosistémicos y conservación de la biodiversidad en la Selva Lacandona

Aline Pingarroni

Dominancia de la diversidad beta: compensación de especies en un gradiente de deforestación

Edgar Javier González

Umbrales ecológicos y conservación de la biodiversidad en paisajes tropicales modificados por actividades agropecuarias.

Miguel Martínez Ramos

Simposio

S-31 Efectos de la deforestación sobre la biodiversidad en paisajes agroforestales tropicales

Parte I: lunes, 23 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-3)

Parte II: lunes, 23 de mayo de 2022, 12:30 hrs (salón: GS-3)

Organiza(n):

Aline Pingarroni

Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad

Universidad Nacional Autónoma de México

Eduardo Mendoza Ramírez

Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

bottom of page