
Este simposio abordará, desde distintas ópticas y grupos taxonómicos, los impactos que la pérdida de cobertura forestal tiene sobre la biodiversidad y el mantenimiento de diferentes servicios ecosistémicos.
Esta simposio está dividido en dos sesiones y tiene por objetivo presentar los resultados de investigaciones cuyo eje común es el análisis de los impactos que la transformación del paisaje está teniendo sobre distintos aspectos de la biodiversidad, y servicios ecosistémicos en una región tropical prioritaria del país (la Selva Lacandona, Chiapas). Si bien el estudio de los impactos antrópicos sobre la biodiversidad es un tema que ha recibido una buena cantidad de atención, son pocos los casos donde se utilizan las mismas unidades de paisaje y se aplica un enfoque metodológico capaz de analizar el efecto de la pérdida de bosque en distintos aspectos de la diversidad de diferentes grupos taxonómicos. Los resultados que se presentarán en este simposio se derivan del trabajo colaborativo de investigadores y estudiantes de posgrado y licenciatura de diferentes instituciones de educación superior del país. Este simposio tiene como meta ser un foro para compartir resultados novedosos de investigaciones que abarcan distintos grupos de organismos (plantas, anfibios, reptiles, mamíferos, insectos, etc.) y que utilizan marcos conceptuales complementarios y una metodología semejante para la colecta de datos. Los objetivos de este simposio incluyen: a) avanzar hacía una visión integral de los impactos que tiene la modificación antrópica de los paisajes tropicales sobre la biodiversidad, b) generar sinergías para el establecimiento de colaboraciones entre especialistas enfocados en el estudios sobre los impactos antrópicos en distintos grupos de organismos, c) visibilizar el impacto antrópico que está experimentando una de las regiones más biodiversas del país y, d) definir prioridades de conservación y manejo de los paisaje tropicales. Dado la pérdida de la biodiversidad es un de los problemas ambientales más importantes que enfrenta la humanidad, las presentaciones que formarán parte de este simposio buscan abarcar una variedad de grupos de organismos en una región clave para la conservación de la biodiversidad para la región, el país y el neotrópico, consideramos que este simposio puede resultar de interés para un gran cantidad de los miembros de la SCME.