
El simposio sobre la Década de la Restauración de Ecosistemas presentará las visiones, enfoques y acciones que se proponen para avanzar en la restauración ecológica en México por parte de la academia, instituciones de gobierno y organizaciones civiles. Esto permitirá identificar puntos en común para la construcción del Plan Nacional de Restauración.
La restauración de ecosistemas hoy en día es considerada una actividad científica indispensable para promover la recuperación de los socioecosistemas que han sido degradados. Actualmente se considera una actividad prioritaria a nivel mundial, y se ha incluido en las agendas y programas de gobierno de muchos países. La ONU en 2019 declaró la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, con el objetivo de impulsar las acciones de restauración a gran escala en ecosistemas degradados y destruidos, como acción de mitigación contra el cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria de la humanidad. Esto da a la restauración una oportunidad única de llevar la ciencia a la práctica para la solución de complejas problemáticas socioambientales. México es uno de los países latinoamericanos con mayor investigación y desarrollo de proyectos de restauración, sin embargo las necesidades del país son muchas y es necesario que se sumen esfuerzos desde la academia, las instituciones de gobierno, las organizaciones civiles y la sociedad en general, para optimizar los esfuerzos y recursos destinados a restauración para que se puedan cumplir las metas nacionales e internacionales que existen por medio de varios convenios vigentes. Este simposio se propone como un espacio en donde representantes de sectores anteriormente mencionados presenten su visión, enfoque y acciones en el corto, mediano y largo plazo para el desarrollo de planes y programas relacionados con la restauración de los ecosistemas mexicanos en el contexto de la Década. Consideramos este tema de gran relevancia para los asistentes al congreso porque se requiere de mucho conocimiento socioecológico en el desarrollo de los proyectos de restauración, por lo cual es importante dar a conocer esta información para visualizar como los asistentes pueden contribuir e involucrarse desde sus áreas de acción para el avance de la restauración en México. En 2019 se organizó un simposio de restauración en México en la versión pasada de este congreso, el cual tuvo gran acogida e interés por muchos de los asistentes, consideramos que esto también refleja la importancia de la temática y que puede ser una oportunidad para darle voz y representación a sectores que no siempre son incluidos en eventos académicos pero que realizan un labor muy importante en el campo de la restauración ecológica.