top of page
S-35

La investigación socioecológica basada en el lugar tiene potencial transformador hacia la sustentabilidad, no obstante, se requieren mayores esfuerzos para la vinculación y consolidación de las redes de colaboración y su incidencia en la política, los modos de vida y los sistemas socioecológicos de México y Latinoamérica.

La apremiante necesidad de alcanzar la sostenibilidad requiere de la coproducción de soluciones relevantes a nivel local, es decir, basadas en el lugar, así como de la síntesis de los conocimientos adquiridos a nivel regional y una mayor cooperación entre la ciencia, las políticas y la práctica. Latinoamérica se ha posicionado como una región prioritaria para la investigación socioecológica basada en el lugar dadas sus características ecológicas y sociales, y su larga tradición científica de investigación transdisciplinar basada en redes de colaboración. En este sentido, existen numerosos casos de estudio exitosos y colaboraciones transdisciplinarias que abordan las particularidades sociales y ecológicas del lugar, que han permitido ilustrar políticas públicas a escalas globales. A pesar de este potencial tan importante para generar transformaciones hacia la sustentabilidad, la investigación basada en el lugar en Latinoamérica continúa débilmente interconectada en toda la región. El presente simposio busca ilustrar con casos de estudio basados en el lugar, el potencial para la investigación colaborativa hacia la sustentabilidad socioecológica. Se busca abrir una discusión sobre el potencial transformador de la investigación basada en el lugar, la necesidad de implementar metodologías transdisciplinares, la colaboración con actores clave y las posturas teóricas para afrontar los complejos retos de la sustentabilidad a diferentes escalas.

Presentations

Ponencias:

Un nodo regional para PECS en Latinoamérica

Rafael Calderón Contreras

El Programa de Cambios en los Ecosistemas y Sociedad

Patricia Balvanera

Aprendizajes sobre crisis hídricas y gobernanza del agua: investigación socioecológica con actores de cuencas sudamericanas

Micaela Trimble

El (in)cómodo lugar de la academia en redes de colaboración transdisciplinaria. Experiencias de la Red de Custodios de Bosques y Selvas de Xalapa

Juliana Merçon

Investigación socioecológica basada en el lugar a través de enfoques basados en el arte: el teatro-foro y videos participativos

M. Azahara Mesa-Jurado

Comunidades de Aprendizaje Transdisciplinarias para el Bienestar Sustentable (CATBiS)

Octavio Pérez-Maqueo

Simposio

S-35 Investigación socioecológica para la sustentabilidad basada en el lugar. Casos de estudio en Latinoamérica

martes, 24 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-1)

Organiza(n):

Patricia Balvanera Levy

Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad

Universidad Nacional Autónoma de México

Rafael Calderón Contreras

Departamento de Ciencias Sociales.

Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa.

bottom of page