
Este Simposio abordará distintos aspectos relacionados con la ecología de la rizosfera, como la biogeoquímica del suelo rizosférico y su actividad microbiana, los atributos funcionales de las raíces, el estudio de los exudados radiculares, y las interacciones multitróficas que establecen las plantas a nivel de sus raíces.
La rizosfera es la zona del suelo bajo la influencia de las raíces. En este ambiente muy dinámico y muy diverso, influenciado por los exudados radiculares, se establece una gran variedad de interacciones entre la planta y otros organismos; dichas interacciones tienen implicaciones para la nutrición, la productividad y la salud de las plantas, así como para los procesos ecosistémicos. Existen cada vez más evidencias que muestran que las transformaciones de nutrimentos o las interacciones que ocurren a nivel de la rizosfera influyen a nivel local sobre el fitobioma y la adecuación de la planta a las condiciones ambientales locales, así como a nivel ecosistémico sobre los ciclos biogeoquímicos, la salud del suelo y la productividad de los ecosistemas. Nuestro objetivo es reunir a expertas, expertos y estudiantes que investiguen distintos aspectos relacionados con la ecología de la rizosfera, incluyendo la ecofisiología, las interacciones planta – animales, la ecología microbiana de la rizosfera, la agroecología, la química de productos naturales y las ciencias “ómicas”, para proporcionar un panorama integral de los estudios de la rizosfera a nivel nacional e identificar futuros temas de investigación.