top of page
S-9

Este simposio presentará una síntesis conceptual y ejemplos de estudios que abordan simultáneamente el análisis de distintas dimensiones de la biodiversidad (diversidad taxonómica, funcional y/o filogenética), permitirá reconocer los retos y oportunidades que ofrecen estos enfoques, y promoverá la vinculación de ecólogos de distintas instituciones.

En la última década, el estudio de la diversidad de especies en las comunidades ecológicas ha tenido un desarrollo notable gracias a la incorporación de análisis en sus múltiples dimensiones, incluyendo la diversidad taxonómica, funcional y filogenética. Bajo estos enfoques, no solamente se consideran a las distintas especies que coexisten, sino también la variedad de rasgos funcionales y de historias evolutivas representadas en las comunidades. Estas aproximaciones han permitido describir nuevos patrones e identificar mecanismos, procesos y factores que influyen en la diversidad biológica, así como nuevos retos para su conservación. Por ello, en este simposio se presentarán estudios de caso que han evaluado simultáneamente distintas dimensiones de la diversidad con objetivos variados, tales como la descripción de patrones espaciales y ambientales a distintas escalas, la evaluación de esfuerzos de restauración ecológica, el análisis de los efectos de la urbanización, la selección de áreas prioritarias para la conservación, entre otros. Además, los estudios de caso abarcan distintos grupos biológicos, ecosistemas y regiones de México, para dar una perspectiva amplia de las potenciales aplicaciones del estudio multidimensional de la biodiversidad. Se espera que este simposio reúna a un variado grupo de estudiantes e investigadores interesados en implementar o continuar desarrollando estudios sobre la diversidad taxonómica, funcional y filogenética de las comunidades. Los objetivos de este simposio incluyen: presentar una síntesis conceptual del estudio contemporáneo de la biodiversidad, dar a conocer estudios que analicen simultáneamente múltiples dimensiones de la diversidad bajo distintos enfoques y escenarios, compartir experiencias con respecto a las metodologías empleadas, y discutir los retos técnicos y conceptuales para la aplicación de estos enfoques.

Presentations

Ponencias:

Hormigas de hojarasca del Cofre de Perote: Su análisis a través del lente taxonómico y filogenético

Gibran Renoy Pérez-Toledo

Selección de áreas para la conservación multidimensional: un ejemplo utilizando ratones cricétidos en Oaxaca, México

Cintia Natalia Martin Regalado

Sucesión y manejo del suelo: una vista más allá de la diversidad taxonómica

Susana Maza Villalobos Méndez

Diversidad taxonómica y diversidad funcional de tres grupos faunísticos como indicadores de éxito de restauración

Juan Manuel Díaz García

Diversidad taxonómica, funcional y filogenética de macromicetos a través de gradientes altitudinales en Veracruz y Oaxaca, México.

Marko Aurelio Gómez Hernández

Las dimensiones de la diversidad de anfibios en América: de la teoría a la aplicación

Leticia M. Ochoa Ochoa

Simposio

S-9 Aplicaciones y experiencias en el uso de diferentes dimensiones de la biodiversidad

martes, 24 de mayo de 2022, 10:20 hrs (salón: GS-3)

Organiza(n):

Claudia Elizabeth Moreno Ortega

Centro de Investigaciones Biológicas

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Cintia Natalia Martín Regalado

Biología

Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca

© Cintia Martín y Claudia Moreno

bottom of page